Agrupación G.E.D.E

¿Qué es GEDE?

Durante el año 2013 varios compañeros nos hemos puesto en campaña para organizar asambleas donde discutir diferentes problemáticas que atañen a nuestra situación dentro del instituto ISFD n°88.

La primera cuestión que hemos considerado fue hacer un petitorio por el reclamo de un edificio propio. Se juntaron firmas de todos los compañeros y se presentaron a los directivos del instituto quienes se postularon de interlocutores en este diálogo para con los estamentos públicos pertinentes quienes son los que deberían hacerse cargo de estos asuntos. Con el correr de los meses seguimos juntándonos con la idea de trabajar en pos de resolver este tema y otros tantos que también hacían y hacen a nuestra experiencia cotidiana en las aulas.

Comenzamos a llamar a asambleas con cierta periodicidad y los compañeros de cada curso fueron eligiendo delegados y estos se fueron sumando a ellas. Varios temas fueron tratados y muchos fueron resueltos aún con muchos contratiempos y piedras en el camino. A mediados de junio se lanzaron los talleres de apoyo y arte en sede Yrigoyen los sábados. Varios compañeros pudieron acudir a estos con el fin de ayudar y ser ayudados en este espacio por sus mismos compañeros de curso. Este espacio sigue manteniéndose hasta el día de hoy y es muy útil para los compañeros que asisten. Un mes más tarde surgió la problemática de que al no poder contar con ningún espacio propio los compañeros no podían guardar el material para ningún taller y estos se perdían o eran dejados a cargo de algún preceptor por no poder ser trasladados. Por este motivo en asamblea fue propuesta la idea de reciclar unos casilleros donados por un compañero y ponerlos a servicio de todos.

El 18 de Agosto estos casilleros llegan al instituto y son guardados durante tres días en un rincón de la sede Yrigoyen. Dos días más tarde estos casilleros son retirados sin ningún tipo de contemplación bajo órdenes de los directivos de la media once quienes hasta la fecha no han dado ningún tipo de respuesta ni disculpa por el caso. De todos modos los talleres siguieron funcionando y también durante un tiempo se dieron en la sede Salta. Sumado a esto, vale decir que por parte de miembros del establecimiento secundario han atentado contra nuestro mobiliario en varias oportunidades. Han roto carteleras, afiches informativos y demás cosas realizadas con esfuerzo y dinero de todos los estudiantes.

Uno de los acontecimientos más importantes de este año fue la votación de un estatuto para el centro de estudiantes. El 14 de agosto se organizó una asamblea general llamando a todos los estudiantes a participar de la presentación de los dos modelos que en ese entonces se postulaban para luego realizar una votación general. Al terminar dicha presentación ganó por mayoría de votos nuestro modelo de estatuto. Este mismo ya fue presentado tanto en la dirección de educación superior y también en la dirección del profesorado, fue firmado por la directora Marcela Sarzano y por ello mismo el Instituto Paulo Freire hoy por hoy puede contar por primera vez en su historia con un estatuto legalizado y avalado por el voto popular de los estudiantes. Otra destacable tarea realizada por la agrupación ha sido la colaboración y organización de jornadas y actos, como la última celebrada de la noche de los lápices.

G.E.D.E Nace a fines de agosto a partir de la decisión de algunos compañeros de que el espacio de asambleas quincenales al cual veníamos acudiendo no era suficiente para transformar profundamente la realidad del establecimiento. Por eso mismo comenzamos a reunirnos todos los sábados en un local cedido por una organización que se solidarizó con nuestra causa y así comenzamos a definir una dinámica de trabajo mayor con dos objetivos claros hacia el futuro. Solucionar el inconveniente de espacio para nuestros compañeros que quieren acudir a los talleres y comenzar la organización para lo que en 2014 será el primer centro de copiado manejado por estudiantes del instituto y por esto mismo desde el 28 de septiembre y con intervalos de aproximadamente dos meses empezamos a organizar eventos festivos con el fin de recaudar el capital para abrir esta fotocopiadora. Apostamos a que un centro de copiado cooperativo, gestionado por los estudiantes sea una herramienta vital para evitar contratiempos a la hora de adquirir el material de estudio y también la deserción de algunos compañeros que se ven abrumados por el perjuicio económico que conlleva pagarles los materiales a los comerciantes que se benefician con esta situación de precariedad que todos vivimos. Por todo lo mencionado necesitamos tu participación. Estas son las primeras medidas a llevar a cabo para un proyecto que es grande y que requiere principalmente que sea participativo y concientizador. Todos juntos necesitamos organizarnos para cambiar la realidad de los institutos de formación superior del país. Porque de eso no solo depende nuestra formación y nuestro trabajo, sino también la educación de nuestros futuros alumnos.

En este año lectivo que comienza el desafío es profundizar en el trabajo y la entrega intentando llevar adelante más actividades que puedan mejorar la experiencia educativa y la realidad cotidiana. Por otro lado buscamos gestar un espacio donde se repiense profundamente la educación y para ello apelamos al compromiso de cada uno de los compañeros. Porque creemos que el docente luchando es cuando más enseña y porque creemos que la lucha es diaria y no termina nunca es que convocamos a todos los compañeros a copar los espacios y a comprometerse con la construcción de un mejor futuro para todos.

 

Quienes hacemos todos los días el G.E.D.E. estamos convencidos de que el único motor que puede impulsar una mejora y un cambio profundo en nuestra realidad social, cultural y educacional, es el del compromiso y la sensibilidad con la realidad de cada uno de los compañeros y cada una de las personas que nos rodean. Sin palabras elegantes ni nombres literarios damos lo mejor de nosotros todos los días con el tiempo que tenemos y con el que a veces no tenemos para solucionar los problemas cotidianos que por momentos parecen pequeños y por momentos enormes. Esos problemas que todos los días comprometen el acceso a la educación para con nuestros compañeros de instituto.

Creemos en una educación inclusiva, para todos e integrada por todos, sin importar el estrato social del cual uno haya surgido. Creemos en la educación popular, sin pompas ni plumas. Creemos en la palabra sincera de nuestros compañeros y en la buena voluntad de  cada persona que se acerca a solicitar o brindar una mano. Por eso elegimos el nombre Gede. Un nombre sencillo. Que puede dar para la burla, que invita a reírnos de nosotros. Porque para hablar de seriedad o de compromiso no necesitamos los textos. Nuestra seriedad se ve en cada día de trabajo. En cada momento invertido y brindado hacia los demás, en los riesgos que tomamos y en las discusiones que planteamos. En todos los momentos que nos dejamos en un segundo lugar para atender esta causa que es tan nuestra como tuya y que es la de transformar todos los días para mejor la educación mediante el acto de brindarse un poco cada día. De estar al servicio de los demás y de tener la firme convicción de que por cada lugar que pasemos podemos dejar algo bueno para todos.

 

Acercate a conocernos. Sumate, de todos depende lograr un futuro más inclusivo, una educación de calidad y una sociedad más justa.