Agrupación Rayuela

 ¿Qué es Rayuela? 
Somos un grupo de estudiantes que venimos organizándonos durante el año, charlando con varios compa
ñeros y discutiendo en base a las cuestiones que nos afectan como estudiantes y futuros trabajadores de la educación.

Uno de nuestros objetivos principales es la conformación de un Centro de Estudiantes democrático, participativo que promueva las discusiones en todos los cursos y que pelee por las reivindicaciones de los estudiantes en su totalidad.

Nuestra idea es que cada vez seamos más compañeros pronunciándonos por mejores condiciones de estudio y de cursada ya que para poder lograr transformar nuestra situación necesitamos ser muchos compañeros. Entendemos que las discusiones deben surgir del grueso de los estudiantes del 88 para así poder expresar la voz de todos a la hora de encarar acciones en pos de las mejoras en el terciario.

También comprendemos que no somos una “isla” y nos pronunciamos a favor de la unidad de todos los terciarios de La Matanza para que, de conjunto, podamos luchar por lo que nos corresponde como estudiantes y futuros docentes.

En este sentido nos vemos en paridad con los demás terciarios del conurbano en lo que respecta a la lucha por edificios propios. La falta de un edificio propio es una de las problemáticas que más nos aqueja como estudiantes. En el 2010 hemos sufrido la separación de las carreras de Lengua y Primaria en un edificio (sede Yrigoyen) e Inglés e Inicial en otro (Sede Salta) por no contar con un edificio único y en condiciones para todos los estudiantes. Este hecho nos lleva a tener diversas dificultades tales como cursos desperdigados por varias sedes dentro de San Justo, restricción en horario de cursada (solo la carrera de Inglés tiene un espacio prestado para cursar en el turno mañana), cátedras únicas, cursado de prácticas a contraturno y en espacios prestados, falta de una fotocopiadora con precios accesibles para los estudiantes.

Estas son solo algunas de las problemáticas que vivimos por no tener un edificio propio pero de estas se desprenden muchas más. Sumado a esto se dan rispideces con las autoridadades de los demás niveles educativos con los que compartimos el espacio, hecho que muchas veces nos afecta a la hora de emprender alguna actividad como la de los talleres que solo podían darse los sábados y algún que otro día de la semana o conseguir materiales para mejorar nuestras condiciones de cursada, en este caso la pérdida de los lockers que se habían conseguido con dinero juntado por todos los estudiantes que habíamos participado de la venta de unas rifas. Los compañeros y compañeras que están estudiando en sede Yrigoyen sufren diariamente las incomodidades de concurrir a un edificio prestado, superpoblado y que no están en condiciones edilicias dignas de cursada, ni para nosotros, ni para los estudiantes del secundario que también concurren allí. 

Por el lado que respecta a nuestra formación como docentes estamos día a día concurriendo al vaciamiento de los contenidos de las materias especificas de nuestras carreras, generalmente reemplazadas por materias pedagógicas (que poco y nada reflejan la realidad social argentina). Pero este no es un punto que solo concierne a nuestro instituto. Este punto forma parte del vaciamiento educativo que se da a nivel estructural en el sistema educativo.

Es por eso que vemos la necesidad como estudiantes y trabajadores de la educación de organizarnos para cambiar esta lógica educativa, para fomentar la participación del estudiantado, la solidaridad, la crítica y la construcción de una nueva herramienta que sirva para transformar el profesorado y a la sociedad en la que vivimos.
Donde la escuela no sea una mera herramienta de reproducción de la ideología dominante, sino una verdadera herramienta de cambio que fomente la participación, la crítica y la formación al servicio del pueblo.

Por eso es que llamamos a los estudiantes a sumarse a esta construcción, a defender la escuela pública y nuestra formación como docentes, y a luchar por lo que nos niegan día a día.
• Por la construcción de un verdadero centro de estudiantes
• Por mayor participación y democratización de los espacios de representación del estudiantado en el profesorado
• Por un Edificio propio, único y en condiciones para todas las carreras del ISFDº88 
• Fotocopiadora en manos de los estudiantes
• Por cátedras paralela.